Andalucía -
Dirección: España.
Página web: juntadeandalucia.es
Especialidades: -.
Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.
📌 Ubicación de Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma ubicada en el sur de España. Con una extensión de 87.268 km², es la comunidad autónoma más extensa de España y posee una gran variedad de paisajes y climas, desde la costa mediterránea en el este hasta el litoral atlántico en el oeste, pasando por las sierras y el interior del sureste español. La región tiene una población aproximada de 8,3 millones de habitantes.
Dirección: España.
Especialidades:
- Costa del Sol
- Costa de la Luz
- Sierra Nevada
- Alhambra de Granada
- Parque Natural de Doñana
- La Alpujarra
- La Vega de Granada
- El Parque Natural de la Sierra de Cazorla
- Úbeda y Baeza
- El Río Guadalquivir
- El Caminito del Rey
Andalucía es conocida por su riqueza cultural y patrimonio histórico, con una abundante oferta turística, donde destaca su gastronomía, su cultura y su hospitalidad. Algunos de sus principales atractivos turísticos incluyen la Costa del Sol, con sus playas y su vida nocturna; la Costa de la Luz, con sus playas de arena dorada; la Sierra Nevada, con sus pistas de esquí; la Alhambra de Granada, uno de los monumentos más visitados de España; y el Parque Natural de Doñana, un auténtico paraíso para la avifauna.
Página web: juntadeandalucia.es.
Andalucía es también una región con una gran tradición artística y cultural, siendo su capital, Sevilla, conocida por su Feria de Abril y por ser la ciudad natal del flamenco. Granada, por su parte, es conocida por su Alhambra y su Albaicín, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cádiz, por otro lado, es la ciudad más antigua de Europa y Málaga es un destino turístico muy popular para sus magníficas playas y su clima mediterráneo.
Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.
Andalucía es también una región rica en gastronomía, con platos típicos como la gazpacho, el salmorejo, el porra, el jamón ibérico, el pescado al horno, las tapas, los caldos de verduras, el gazpacho andaluz, el conejo en salmorejo y la sopa de ajo. Los vinos andaluces también son muy apreciados, especialmente los vinos de Jerez y el vino de Málaga.