Mamut de Padul - Padul, Granada
Dirección: Av. de Andalucía, 130, 18640 Padul, Granada, España.
Especialidades: Atracción turística, Zona de senderismo.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 314 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.
📌 Ubicación de Mamut de Padul
⏰ Horario de Mamut de Padul
- Lunes: Abierto 24 horas
- Martes: Abierto 24 horas
- Miércoles: Abierto 24 horas
- Jueves: Abierto 24 horas
- Viernes: Abierto 24 horas
- Sábado: Abierto 24 horas
- Domingo: Abierto 24 horas
El Mamut de Padul: Un símbolo icónico de Granada
El Mamut de Padul representa un hito turístico de importancia capital en la provincia de Granada, España. Este singular monumento, ubicado estratégicamente en la localidad de Padul, es el resultado del esfuerzo artístico y arquitectónico de Jaén Martínez y Ángel Ferreras. Este gigantesco felpudo, cuyo nombre se ha convertido en un referente turístico local, se ha convertido en un emblema reconocible tanto por turistas nacionales como internacionales que visitan la zona de Almería y Granada, especialmente durante la cosecha de la alcachofa de Grano de Oro, la cual tiene lugar en primavera.
Ubicación y Acceso
La ubicación del Mamut de Padul es sumamente accesible para visitantes de la zona y turistas que viajan por la comarca. Este gigantesco monumento se encuentra en la Dirección: Av. de Andalucía, 130, 18640 Padul, Granada, España. Padul se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, específicamente en la zona de Baza, a poca distancia de la capital granadina y de la costa almeriense. La ubicación del Mamut es ideal para combinar la visita con otras actividades en la provincia, como la degustación de gastronomía local, recorrido por la ciudad de Granada o disfrutar de los paisajes de la Subbética.
Orígenes y Simbolismo
Este enorme felpudo, con una altura que supera los 15 metros y un peso considerable, fue erigido en la década de 1980 como una promoción turística para fomentar el conocimiento y la degustación de la alcachofa de Grano de Oro, producto emblemático de Padul. El nombre 'Mamut' no solo se debe a su tamaño monumental, sino también a que inicialmente se pensó en vendarlo, como si de un elefante (también conocido como mamut en algunos contextos referidos a su tamaño) se tratara, para sufragar los costes de construcción. Aunque el proyecto original contemplaba la posibilidad de vendarlo, el monumento se ha convertido definitivamente en una figura icónica desprovista de venda, siendo el símbolo reconocible de Padul.
Especialidades Turísticas: Atracción y Senderismo
El Mamut de Padul es declaradamente un atracción turística de primer nivel. Es sinónimo de identidad paisana y rural en la provincia de Granada, representando el auge de la horticultura local, especialmente la producción de alcachofas. Este monumento no es solo una curiosidad visual; también funciona como punto de referencia para actividades turísticas regionales. Es una foto obligatoria para muchos visitantes que se preguntan por qué Padul es famoso.
Características Físicas y Recomendaciones
Las características principales del Mamut son su es notable tamaño y diseño peculiar como felpudo gigante. Sus colores, típicamente verdes, blancos y marrones, imitan la apariencia de una alcachofa deshojada, reforzando su simbolismo gastronómico. La visita es sencilla: basta con acercarse al monumento y tomar algunas de las innumerables fotos que se realizan diariamente. El monumento forma parte del entorno agrícola de la zona, en un paisaje que combina agricultura intensiva con la naturaleza mediterránea.
Información Recomendada para Visitantes
Para aquellos que buscan información sobre el Mamut de Padul, es importante saber que es uno de los monumentos más reconocidos de la provincia de Granada, tanto por turistas como por los medios de comunicación. Además del mero acto de su visita, se le puede asociar a la celebración de la Fiesta de la Alcachofa, evento tradicional que se celebra en Padul y en el que el Mamut suele ser el símbolo principal. La mejor época para visitarlo, además de los meses de primavera, es durante todo el año, aunque el auge turístico se concentra en torno a la cosecha de la alcachofa.
Accesibilidad y Consideraciones Prácticas
Una de las características más valoradas del Mamut de Padul es que es un sitio accesible para personas con movilidad reducida. El acceso para sillas de ruedas es total, con rampas y vías adecuadas. Por esta razón, es especialmente recomendable para familias con niños o personas de la tercera edad. El aparcamiento adaptado para sillas de ruedas es también disponible en las inmediaciones, garantizando la comodidad de todos los visitantes. El entorno que rodea el monumento es plano, y la distancia a recorrer para disfrutarlo es mínima, lo que lo convierte en una opción ideal para cualquier tipo de visitante, incluyendo turismo activo o cultural.
Opiniones y Popularidad
El Mamut de Padul ha conseguido gran popularidad tanto entre turistas como entre los propios vecinos de la zona. Según datos recopilados, esta atracción cuenta con un total de 314 valoraciones según Google My Business, lo que demuestra su proyección mediática y su atractivo para los usuarios de internet. La opinión media de los visitantes es de un notorio 4.5 sobre 5, lo que ubica al Mamut en la cima de las recomendaciones para los interesados en conocer la gastronomía y la cultura rural de Granada. La mayoría de los visitantes coinciden en que es sin duda el símbolo más representativo de Padul y un lugar que no se puede perder durante una visita a la provincia.
El Mamut como Embajador de la Zona de Senderismo
Más allá de ser un hito urbano o rural, el Mamut de Padul también se relaciona con las zonas de senderismo cercanas. Padul y su término municipal ofrecen numerosos caminos por los campos de alcachofa y por los municipios circundantes, como Baza o Huercal-Overa. Aunque el Mamut en sí no es un punto de partida para senderismo en el sentido tradicional, su presencia turística invita a la exploración del entorno natural circundante, incluyendo caminos a través de los viñedos y huertos que rodean Padul. Este aspecto encaja perfectamente con las especialidades del lugar, que incluyen tanto la atracción emblemática como la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y el paisaje granadino.